


Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Estudiantes normalistas de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) marcharon en la capital del Estado de Michoacán en conmemoración o recuerdo de los hechos ocurridos el 28 de abril y 4 de mayo de 2020 en donde aseguran fueron reprimidos durante la administración del entonces gobernador del Estado el Ing. Silvano Aureoles Conejo.
Los estudiantes de las Normales: Superior de Michoacán; Urbana Federal; de Educación Física; de Educadoras, el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga, Michoacán (CRENAM) y del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM) marcharon de Xangari (salida a Pátzcuaro) al centro histórico de Morelia, en donde concluyeron realizando un mitin político exigiendo justicia y que esos hechos no vuelvan a repetirse, así como realizar actividades culturales frente a Palacio de Gobierno del Estado de Michoacán.



Durante su marcha denunciaron que un día como hoy en 2020, elementos de la SSP-Michoacán por órdenes de Silvano Aureoles Conejo entonces Gobernador del Estado reprimieron a estudiantes de las diversas normales que se manifestaban en las vías férreas en la comunidad de Caltzontzin, en contra de la reducción de matrículas para nuevo ingreso a dichas instituciones educativas, por lo que fueron desalojados de las vías por la SSP y Guardia Nacional, dando como resultado un estudiante normalista y un comunero privados de su libertad durante seis meses.
En entrevista un vocero de la ONOEM, dio cuenta de la represión que sufrieran los estudiantes un día como hoy pero de 2020, durante la administración de Silvano Aureoles Conejo, cuando se manifestaban por la reducción de matrículas y la desaparición de dos licenciaturas en las Escuelas Normales, recordó que el 28 de abril de 2020 cuando estudiantes se trasladaban a bordo de un autobús para realizar un brigadeo en la comunidad de Caltzontzin, cuando elementos de la SSP por detener el autobús dispararon hiriendo a dos estudiantes por impacto de bala, indicó que afortunadamente no hirieron al conductor del vehículo ya que las cosas hubieran sido mucho peor. Así las cosas dijo que lograron llegar a la comunidad de Caltzontzin siendo apoyados por las personas.



Agregó que continuaron con sus actividades de protesta por la respuesta que había dado el Gobierno del Estado hacia los estudiantes y a sus demandas. Así con el apoyo de comunidades como Caltzontzin, Arantepacua y Turícuaro entre otras se iniciaron actividades en las vías férreas en la comunidad de Caltzontzin, el día tres de mayo, en donde SSP les dijo que se retiraran para evitar una confrontación por lo que decidieron retirarse. Posteriormente el día 4 de mayo de 2020 realizaron una asamblea con la base de las escuelas normales y personas de las comunidades decidiendo tomar nuevamente las vías, sin embargo señaló que no había pasado una hora de haberlas tomado cuando al lugar llegó un operático muy grande de la SSP y Guardia Nacional quienes sin advertencia alguna les lanzaron gas lacrimógeno y disparos con balas de goma. Dijo que la comunidad les apoyó por lo que las fuerzas públicas causaron destrozos y también agresiones contra los comuneros y los estudiantes, siendo detenidos un estudiante y un comunero que nada tenía que ver, quienes fueron detenidos, y privados de su libertad por más de seis meses. Precisó que en total del 28 de abril al 4 de mayo de 2020 fueron detenidos once estudiantes.



Por lo que este día marcharon en conmemoración a esos hechos y en exigencia del respeto a la protesta social y de que el Gobierno del Estado atienda y de solución a sus demandas que tienen como estudiantes normalistas, como es el caso de que están en contra de la aplicación del examen CENEVAL y de cualquier otra injerencia en las instituciones públicas por parte de empresas privadas, pues entre otras cosas por buscar un lucro, laceran la economía de miles de aspirantes a ingresar a las Escuelas Normales Públicas en la Entidad, apuntaron.



El vocero mencionó que no intentan confrontarse con nadie, que están abiertos al diálogo para que mediante este se dé soluciones concretas a los diversos temas que aquejan a la comunidad estudiantil. Así mismo hicieron un llamado a los medios de comunicación hacer objetivos, a no publicar notas falsas o que dañen la imagen de los estudiantes que si bien es cierto se manifiestan ocasionando muchas veces molestias en la ciudadanía, pero también lo es que, las actividades de protesta que realizan son obligadas por las circunstancias, porque no encuentran otra forma de hacerse escuchar ante un Gobierno que no resuelve sus demandas, que hace oídos sordos a la problemática social, señaló.


Finalmente realizaron un mitin político frente a Palacio de Gobierno del Estado y una serie de actividades culturales.