Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Cientos de maestros de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán que dirige el maestro Gamaliel Guzmán Cruz y maestros egresados de las Escuelas Normales Oficiales del Estado de Michoacán generaciones 2019-2021, se movilizan en la capital michoacana en exigencia de ser atendidos por funcionarios de la Secretaría de Educación para dar solución a la problemática administrativa que obstaculiza o no atiende temas concernientes a los maestros egresados normalistas, así lo expresó el maestro Salvador Ramírez Lemus Secretario de Organización de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán, quien en entrevista para este medio de comunicación indicó que el tema de los maestros egresados fue planteado desde que toma el cargo el actual Gobierno del Estado que preside el Lic. Alfredo Ramírez Bedolla.
Señaló que la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Yarabí Ávila González, les pidió un tiempo para poder asumir administrativamente dicha dependencia, posteriormente se fueron haciendo nombramientos de funcionarios al interior de la SEE quienes también les pidieron tiempo ya que estaban haciéndose tomando el cargo de las subsecretarías y oficinas, sin embargo el magisterio democrático considera que al día de hoy ha sido suficiente tiempo como para poder atenderles. Dijo que las autoridades estatales en materia educativa no se han pronunciado, no han atendido las solicitudes de audiencia, no ha resuelto las peticiones de los trabajadores de la educación.
Y es que precisó que se tienen 180 pendientes de maestros de secundaria que no han sido validados, indicó que la directora de la Unidad Estatal para el Sistema de la Carrera de los Maestros y Maestras (UESICAMM) la Lic.Myriam Martínez Ramírez les dijo que iba a revisar con lupa los procesos que le correspondían, sin embargo a la fecha consideran que ya es mucho tiempo como para no abordar la problemática magisterial y buscar las correspondientes soluciones, por lo que perciben como magisterio que dicha funcionaria no tiene la voluntad o intención de resolver. Agregó que incluso para el día de hoy se tenía agendada una reunión con la Subsecretaría de Educación quien les indicó que iba a un evento y posteriormente los atendía, sin embargo después de más de cinco horas no se les informó nada respecto de la reunión, por lo que decidieron realizar actividades de presión mediante un bloqueo a la vialidad vehicular sobre libramiento esquina siervo de la nación y en Xangari (Salida a Pátzcuaro) esperando ser atendidos por citada funcionaria, haciendo el llamado a que en dicha mesa esté presente la titular de la SEE a efecto que no sólo sea una mesa de atención sino resolutiva.
Por otra parte dio a conocer que hay avances únicamente en la filiación de maestros egresados generación 2021, pero esto no por la nueva administración sino porque era un tema que estaba caminando y sólo se les pidió a la nueva administración les diera salida. Por lo que dijo que es necesario que todos los temas avancen. Por lo que exigen que se les resuelva en lo inmediato las problemáticas que son competencia de la SEE y que aquejan a cientos de maestros.
Por otra parte indicó que si bien es cierto el Gobierno Estatal les ha comenzado a pagar y que lo ha hecho público, también lo es que el Gobierno debe también informar a la sociedad lo que aún no se ha pagado, pues indicó que aún se les deben a los aprox. veintiocho mil trabajadores de la educación del sistema estatal seis bonos correspondientes al año 2020 a saber (Bono al estímulo de la superación educativa; bono “RZ”; bono navideño; bono estatal de productividad; bono de ajuste fiscal; y bono de ajuste. Por lo que indicó que los adeudos continúan que aún no está todo regularizado. Por lo que su actividad de hoy continuará en tanto no haya una mesa con carácter resolutivo, apunto.