La Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), recuerda los hechos del 28 de abril del 2012, considerándolos actos de represión del Gobierno de Michoacán a las casas del estudiante: Nicolaita, 2 de Octubre y Lucio Cabañas.

Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Representantes de Casas del Estudiante de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) e integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), a nueve años de los hechos ocurridos los días 27 y 28 de abril del 2012, ofrecieron una rueda de prensa recordando en sus palabras los actos de represión a las casas de estudiantes: Nicolaita; 2 de Octubre; y, Lucio Cabañas por parte del Gobierno del Estado de Michoacán, además de manifestarse contra las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán y del País.

Por lo que estudiantes en representación de la CUL, rememoraron los hechos ocurridos los días 27 y 28 de abril de 2012, en donde al realizar protestas en exigencia del cumplimiento de demandas estudiantiles, así como de aspirantes y rechazados a la UMSNH, fueron reprimidos por la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán en un acto que consideraron un total abuso de autoridad, arbitrario y represivo, pues consideraron que lejos de que el Gobierno en turno apostara al dialogo para escuchar a la comunidad estudiantil y así juntos resolver sus demandas o pretensiones a las que tenían derecho, reprimieron la protesta estudiantil, teniendo como resultado más de 200 estudiantes detenidos, muchos de ellos fueron privados de su libertad por casi un mes, además de los daños causados como lesiones, daños psicológicos, privación ilegal de su libertad y daños materiales a las casas de estudiantes.

Finalmente hicieron una llamado al Gobierno del Estado, a escuchar al pueblo, resolver mediante el diálogo las diversas problemáticas que lo aquejan y no optar por la represión o persecución política criminalizando la protesta social. A continuación un boletín de prensa de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), en donde se narran los hechos ocurridos los días 27 y 28 de abril de 2012:

Todo empezó la madrugada del sábado 28 de abril, cuando llego la fuerza pública del Grupo de Operaciones Especiales GOE y arremetió con todo contra los estudiantes que dormían en las Casas del Estudiante 2 de Octubre y en la Nicolaita, en el centro histórico de Morelia, Michoacán. En la Nicolaita los estudiantes se defendieron pero se impuso la fuerza de la policía. Más tarde, alrededor de las 11 de la mañana, llegaron a la casa Lucio Cabañas, Víctor, de 21 años y estudiante de la Facultad de Derecho, relata que llego la policía “aventando gases lacrimógenos, golpes y propinando toletazos a todos los que encontraron. Se robaron nuestras pertenencias, detuvieron a los que pudieron y se los llevaron con mucha violencia”.

Desde el jueves 26 el ambiente se tensó en la capital de Michoacán, cuando los estudiantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha se movilizaron para exigir a las autoridades universitarias presupuesto para ir a los pueblos más alejados y más pobres del estado a difundir la actual convocatoria de ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Sin obtener la respuesta deseada, los estudiantes retuvieron 12 vehículos oficiales, según versión gubernamental que los estudiantes no han desmentido.

La respuesta del gobierno estatal “fue dura y sumamente violenta”, señalan familiares de los 194 detenidos oficialmente (aunque los estudiantes señalan que fueron 240, además de un estudiante asesinado y seis heridos de gravedad). Entrevistados por Desinformémonos en las afueras de la Procuraduría Regional, mientras esperan que alguien les ofrezca información sobre el paradero y destino de sus hijos y hermanos, señalan que están “muy desesperados y angustiados”, pues los primeros cuatro estudiantes que salieron este domingo 29, aproximadamente a las 20 horas, presentaron signos de “graves golpizas”.

El sábado y domingo se realizaron concentraciones de repudio a la violencia estatal ejercida contra los estudiantes, tanto en la Procuraduría Regional como en el Palacio de Gobierno.

Por la tarde del domingo, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) anuncio que identifico a 10 de los 194 moradores de las casas de estudiante de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que fueron detenidos el sábado pasado, a quienes se consignara por los delitos de robo, daño en las cosas y lo que resulte; por otro lado, libero a 15 menores de edad en quienes no encontró responsabilidad directa en los hechos pero que salieron bajo reserva. El resto de los detenidos empezó a salir a cuenta gotas a partir de las ocho de la noche.

Desde los separos de la Procuraduría, a donde tuvo un acceso un contacto de Desinformémonos, se reporta que también hay un detenido de la comunidad de Cherán. Donde me encuentro hay como 28 estudiantes sentados en el pasillo. Al estudiante Javier Francisco Duran García le pegaron pero no lo torturaron. A otros si, una chica tiene hermano en la casa 2 de octubre y asegura que cuando llego la policía del grupo de operaciones, dispararon balas de goma y su hermano salto por la azotea y quedo severamente golpeado.

En Michoacán las casas del estudiante son una conquista y una tradición. Actualmente existen 36 albergues con una población de más de 5 mil estudiantes.

“aquí se violo la autonomía universitaria y es el colmo que el rector, Salvador Jara Guerrero, afirme que no pasó nada, aunque hayan entrado con armas a las casas de la Universidad”, señala Patricia, de 21 años, desde la plaza Melchor Ocampo, en el centro de la ciudad.

“Fausto decía que todo cambiaria y sigue siendo la misma porquería”, gritaron durante todo el dia los familiares, amigos y colectivos solidarios con los estudiantes detenidos y golpeados. El gobernador señalo que “no se deben confundir las luchas sociales con actos delictivos”.

Por su parte, el profesor Orlando Aragón Andrade, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana, señalo que “el clima entre los estudiantes están muy enrarecido y las opiniones se han polarizado. El discurso oficialista que se jacta de haber metido en cintura a los delincuentes que además ni son del estado de Michoacán es muy peligroso pues ha provocado que se exacerben las tendencias xenófobas y la estigmatización hacia los estudiantes de diversos estados del sureste como Oaxaca, Chiapas y Guerrero”.

Aragón Andrade explico que “hay otro sector de los universitarios que está muy indignado y que ha sumado esfuerzos para convocar a mítines, como el que hoy (domingo) fue convocado por medio de las redes sociales en la plaza Melchor Ocampo”. También, dijo, se está convocando a una marcha el 1 de mayo.

EL catedrático coincide con la versión del comunicado emitido por las casas de estudiantes, al asegurar que, aparte del operativo de madrugada, hubo otro a las 10:50 de la mañana con alrededor de 50 camionetas de la policía estatal, en el que fueron detenidos 10 estudiantes en la casa Lucio Cabañas. “Fue algo muy indignante e impactante. Nunca habíamos visto un desplegado así. Los policías que iban en las camionetas portaban metralletas y armas largas”, detallo el abogado.

Desde el mediodía del sábado empezaron a llegar a Morelia familiares de los estudiantes detenidos. Procedentes de lugares muy alejados de la capital, muchos de comunidades indígenas, pasaron toda la noche en las instalaciones de la Procuraduría sin que nadie les informara nada.

Los primeros estudiantes liberados informaron que durante su detención los golpearon en todo el cuerpo y que “cada vez que se oían manifestaciones afuera a nosotros nos golpeaban más”.

En estos momentos, reportan, hay una “desbandada” de estudiantes a sus comunidades. “Hay mucho miedo y tensión” y se temen mayores represalias. Por eso, insisten los entrevistados, “no podemos dar nuestros nombres”.

Al cierre de esta edición (23 horas del domingo 29 de abril) hay una valla de policías afuera de la procuraduría con el fin de ir subiendo a los liberados a unos autobuses con destino a la casa Nicolaita y al hospital, pues hay muchos lesionados, detallan desde Morelia. Esto fue publicado el 30 de Abril de 2012

Así manifestaron en esté día que los hechos del 28 de abril de 2012 no se olvidaran y que aun más que nunca la comunidad estudiantil está más unidad y organizada para defender sus derechos constitucionales como lo es el derecho a la educación laica, pública y gratuita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s