FNLS inicia su jornada de lucha “A 102 años del asesinato del jefe revolucionario: ¡Zapata vive!, en defensa de la tierra comunal, ejidal y por la libertad de los presos políticos” en la plaza de la reforma agraria (San José) de Morelia.

Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo dan a conocer inicio de su jornada de lucha en la capital del Estado a la que denominaron “A 102 años del asesinato del jefe revolucionario: ¡Zapata vive!, en defensa de la tierra comunal, ejidal y por la libertad de los presos políticos” sus actividades se realizarán según dieron a conocer en rueda de prensa, del 5 al 11 de abril de 2021 principalmente en la plaza de la reforma agraria (San José) de Morelia Michoacán en donde establecieron un tianguis de venta de artículos artesanales elaborados por artesanos de distintas comunidades indígenas  y un plantón en donde realizaran actividades político-culturales en donde darán a conocer a la ciudadanía sus denuncias en relación con lo que denominan persecución u hostigamiento políticos.

Indicaron que el maestro Leobardo Reyes Meza continúa en prisión derivado de argucias y por así convenir a los intereses del Gobierno de Michoacán por su incansable lucha social y ante lo que evidentemente es una violación a sus derechos humanos y jurídicos pues señalaron es la consigna política de alargar su situación jurídica, pues aseguraron que el profesor es inocente de los cargos que se le imputan.

Así las cosas el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS instalaron un plantón en la Plaza de la reforma Agraria (San José) de la ciudad de Morelia en donde también colocaron un mercado de artesanías dando a conocer que también realizaran eventos político-culturales hasta el próximo 11 de abril, día en que culminaran su jornada de lucha. Dicho tianguis se pondrán a la venta de productos artesanales y permanecerá abierto al público en general, observándose las recomendaciones sanitarias por SARS-COV-2 (COVID-19),  los artesanos son personas provenientes de diversas comunidades indígenas del Estado como son: Santa Fe de la Laguna, Ihuatzio y de la región de Uruapan. Así mismo señalaron que estarán denunciando los actos de hostigamiento, represión y criminalización de que es objeto su organización por parte de los Gobiernos de Michoacán y Chiapas. A continuación su boletín de prensa: 

JORNADA DE LUCHA

“A 102 AÑOS DEL ASESINATO DEL JEFE REVOLUCIONARIO ¡ZAPATA VIVE!

EN DEFENSA DE LA TIERRA COMUNAL EJIDAL Y POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS”

A los medios de comunicación

Al pueblo en general

Boletín de prensa

A 5 de abril de 2021, Morelia, Michoacán.

Las comunidades indígenas y campesinas, así como sectores populares que conformamos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) llevaremos a cabo la Jornada de Lucha “A 102 años del asesinato del Jefe Revolucionario: ¡Zapata Vive!, en Defensa de la Tierra Comunal, Ejidal y por la Libertad de los Presos Políticos”, la cual comprende del 5 al 11 de abril del presente año en la Plaza de la Reforma Agraria de esta ciudad de Morelia, Michoacán.

Llevamos a cabo la jornada en esta plaza para que no se ha borrado de la memoria colectiva del pueblo de Michoacán y de México la histórica lucha por la defensa de las tierras comunales y ejidales, y por un  nuevo reparto agrario que contemple las necesidades de los sectores campesinos pobres, lucha que enarboló el general Emiliano Zapata Salazar durante la Revolución mexicana de 1910-1917 que buscó destruir las cadenas de explotación que agobian a los mexicanos por cauces revolucionarios y en cuyo pensamiento se refleja la aspiración de las masas campesinas por mejores condiciones de vida, libres de todo rasgo de opresión y explotación.

En esta plaza y jornada también rememoraremos la lucha del michoacano sindicalista, agrarista y comunista Primo Tapia, fundador de la Liga Comunista de Morelia, jefe del Sindicato de Comunidades Agrarias de los pueblos de Naranja, Tiríndaro y Tarejero y dirigente de la Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas de Michoacán,  quien continuó la lucha de Emiliano Zapata contra la explotación y opresión, por el reparto agrario y la incorporación de la mujer en la lucha agraria, ante la traición de la burguesía que asumió el poder tras la culminación de la revolución mexicana, y arreció la explotación de los campesinos pobres en las todavía existentes haciendas de Michoacán.

Ambos revolucionarios fueron perseguidos por los correspondientes gobiernos en turno que privilegiaron el derramamiento de sangre antes que resolver las demandas de las masas campesinas, mientras que el jefe Zapata fue asesinado cobardemente el 10 de abril de 1919 por órdenes del representante de la burguesía, Venustiano Carranza; el gobierno de Plutarco Elías calles ordenaba el asesinato de Primo Tapia el 26 de abril de 1926. Ambos crímenes no pueden quedar en el olvido, menos cuando en la actualidad el Estado Mexicano continúa con el cometido de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados y persecución política.

Como botón de muestra podemos mencionar el asesinato de defensores de las tierras ejidales, del medio ambiente y de líderes comunitarios a lo largo y ancho del país (Samir Flores Soberanes opositor a la termoeléctrica de Huexca, en el municipio de Cuautla, Morelos, es un claro ejemplo) las agresiones paramilitares contra comunidades indígenas campesinas como es el caso de la comunidad del Carrizal en el estado de Chiapas y la comunidad de Santa fe de la Laguna en Michoacán y la prisión por motivos políticos de nuestro compañero el Prof. Leobardo Reyes Meza, quien además de ser integrante de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE “Poder de Base”, es un luchador por el socialismo y férreo defensor de las tierras comunales y ejidales.

En pleno siglo XXI la lucha por la defensa de las tierras comunales y ejidales continúa siendo vigente, lo anterior ante la entrega de nuestros territorios y recursos naturales a las empresas capitalistas nacionales e internacionales que acumulan cuantiosas ganancias en base al despojo y explotación de las tierras, ante las reformas constitucionales que propician el abandono del campo mexicano obligando así a miles de nuestros hermanos a emigrar en busca de mejores condiciones de vida o a convertirse en esclavos de su propia tierra.

A 102 años del asesinato del Jefe Revolucionario Emiliano Zapata y a 95 años del comunista Primo Tapia, sus banderas de lucha se conjugan en la consigna ¡TIERRA Y SOCIALISMO! y nos llaman a continuar la lucha por las causas justas, por la defensa de la tierra comunal y ejidal, contra el despojo y la explotación capitalista, por la libertad de los presos políticos, la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos y el socialismo en México.

FRATERNALMENTE

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE LA PRESOS POLÍTICOS!

¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO

FNLS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s