Maestros egresados de Escuelas Normales y Sección XVIII de la CNTE-Michoacán, que dirige el maestro Gamaliel Guzmán Cruz toman los accesos al Puerto de Lázaro Cárdenas.

Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Maestros egresados de las Escuelas Normales Públicas del Estado de Michoacán, generaciones 2019-2020, acompañados de maestros de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán que dirige el maestro Gamaliel Guzmán Cruz, se movilizaron este día y bloquearon la entrada y salida de vehículos del Puerto marítimo de Lázaro Cárdenas.

En entrevista el maestro Salvador Ramírez Lemus Secretario de Organización acompañado del maestro Giovanni Arces Cuevas Alcaraz, Coordinador regional de la CNTE en Lázaro Cárdenas de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán que dirige el maestro Gamaliel Guzmán Cruz; así como maestros egresados y representantes de las Escuelas Normales Públicas del Estado de Michoacán generaciones 2019-2020, dijo que la movilización se realiza por la defensa de los derechos de los maestros de la Sección y en apoyo a la región de Lázaro Cárdenas la cuales muy importante para el magisterio democrático michoacano, y específicamente obedece al incumplimiento de los acuerdos que los Gobiernos Estatal y Federal pactaran con el magisterio en Michoacán el  pasado mes de agosto 2020.

Y es que señaló que en la mesa de diálogo, negociación y de trabajo ambos gobiernos se comprometieron con la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán a otorgar una ruta que garantizara la basificación de las maestras y los maestros, por lo que evidentemente hay incumplimiento, falta de seriedad. Por lo que indicó que en esta protesta pacífica, están denunciando a la sociedad y ante los medios de comunicación, que a pesar de la disponibilidad que han demostrado los Gobiernos Federal y últimamente el Estatal, y que se ha trabajado en varias mesas de trabajo se continúan sin llevar a cabo o cumplir con los acuerdos pactados.

Por lo que aseguró que hay un descontento generalizado en el magisterio, por lo que no únicamente exigen atención, sino verdaderas soluciones para que satisfagan las legítimas demandas del magisterio, esto es que se cumplan los acuerdos, que en general es estabilidad laboral, y es que hubo un incumplimiento del Ex Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán y también por parte del Secretario de Educación de Michoacán Héctor de Ayala Morales, en relación al compromiso del pago de bonos a maestros y maestras del sistema estatal, quienes hasta la fecha son víctimas y reciben un trato diferenciado con respecto a los maestros del sistema federal por parte de las autoridades quienes no se han puesto de acuerdo de cómo atender o resolver este tema, y es que dijo que a los maestros eventuales aún se les adeuda el trabajo devengado de dos años, también falta cubrir el pago de bonos, de los programas de la CNTE.-Michoacán a quien se adeuda todo un año. Agregó que todavía hay maestros egresados de las generaciones 2019 y 2020 a quienes no se les ha contratado, por lo que la palabra del actual presidente de la república acerca del fortalecimiento a las Escuelas Normales y del otorgamiento de plazas base para los maestros egresados normalistas no se concretiza.

Finalizó mencionando que las autoridades se comprometieron para que en los primeros días de esta semana publicarían una convocatoria para la basificación de maestros, sin embargo consideraron que por ser día lunes no lo habían hecho, pero ya está por terminar la semana y no han publicado nada. Por lo que la base magisterial determinó la movilización de este día, aclarando que los docentes no son irresponsables, sino que el irresponsable es el propio gobierno que no ha sabido cumplir con su palabra. Dijo que a pesar de los riesgos de contagio por la pandemia de COVID-19, decidieron salir y exigir sus derechos, acciones que no serían necesarias si el Gobierno cumpliera con sus compromisos.

Agregó que varios de sus compañeros docentes han fallecido y muchos de ellos esperaban estos pagos, por lo que dijo no les parece justo está situación. Ya que expresó que el gobierno está haciendo mal uso de la contingencia sanitaria misma que le ha venido a beneficiar, ya que justifica todas sus faltas e incumplimientos con el asunto de la pandemia.

Finalizó que la actividad será permanente por el momento será una toma y se ira perfeccionando o dando en otras formas, si el gobierno continua en su postura de incumplir lo que el mismo pacto con el magisterio michoacano.

Dijo que se les adeuda a 1200 maestros eventuales a quienes no se les ha concretado su pago, lo mismo a los aprox. 300 maestros egresados de la generación 2019 no se les ha pagado. También se les adeuda a maestros estatales del nivel medio superior federales a quienes se les deben bonos de homologados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s