Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- La Sección XVIII de la CNTE-Michoacán que dirige el maestro Gamaliel Guzmán Cruz, realizaron la semana pasada una serie de movilizaciones derivadas de la falta de cumplimiento en el pago de varios adeudos entre ellos los adeudos de dos años a maestros que laboran en la modalidad de eventuales, por lo que cientos de maestros estuvieron realizando marchas y bloqueos a algunas calles y avenidas de la capital michoacana. El maestro Gamaliel Guzmán Cruz Secretario General de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán, en entrevista para este medio de comunicación y con respecto a la actividad que por dos días mantuvieron un bloqueo en la avenida Camelinas esquina calzada Ventura Puente de la capital michoacana dijo que:
Mencionó que la movilización obedece a la falta de pago de adeudos a mil doscientos trabajadores de la Educación agremiados a la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán a los que se les conoce con la figura de eventuales quienes desde hace dos años se les adeuda su salario y otras prestaciones a que tienen derecho. Indicó que los maestros “eventuales” fue una modalidad en que surgió por la necesidad de las instituciones educativas, y por acuerdo de directivos, docentes y padres de familia. Indicó para el año 2015 el número de maestros eventuales era de aproximadamente cinco mil derivado de un vicio que muchos líderes sindicales lo tomaron como una bandera política, que generó una fractura o expulsión ya que lo que hicieron fue aprovechar esa situación para sumar gente a sus grupos, y es que dijo que en aquel tiempo Artemio Ortiz fue quien inventó está modalidad de “eventuales” y con su gente cercana incorporaron cerca de cinco mil personas, muchos de ellos ni siquiera estaban laborando, citó un caso emblemático en el que un estudiante de la Universidad Michoacana cobraba como eventual en Lázaro Cárdenas es decir en ¿qué momento trabajaba?, así se fueron detectando según comentó una serie de irregularidades en donde ni siquiera publicaban las listas, sino que lo manejaban a discreción. Así conforme pasó el tiempo dicha cantidad fue decreciendo ya que muchos de ellos fueron expulsados por esta situación, otros fueron beneficiados por ley con su basificación, otros más abandonaron el programa por que no recibieron su salario durante años, hasta que en la actualidad existen aprox. Mil doscientos maestros trabajando en esa modalidad un poco más de cuatrocientos trabajando como personal de apoyo a la educación (intendentes, administrativos, veladores, trabajadoras sociales, etc.) y ochocientos que tienen horas asignadas frente a grupo. Por lo que la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán, está trabajando para que los mil doscientos eventuales queden en cero, mediante una ruta de regularización de su situación en la que se defiendan sus derechos laborales.
Señaló que tanto el Gobierno del Estado como el Federal, argumentan que no existen recursos destinados en el presupuesto para solucionar la conflictiva de ese sector magisterial, que lleva dos años de adeudos que ascienden a ciento diez mdp y que hasta la fecha continua sin resolverse; lo anterior sumado a lo que va del presente ciclo escolar (2020-2021). Por lo que advirtió que ese es un tema muy sentido, por lo que esa representación magisterial está haciendo el planteamiento de que si bien es cierto la situación económica en el Estado y en el país es difícil, también lo es, que es necesario que el gobierno del estado busque un mecanismo junto con la federación que permita avanzar con algunos pagos, además de establecer una calendarización para el resto de los pagos, ya que los aprox. Mil doscientos docentes “eventuales” que acreditan sus estudios, preparación para estar frente a grupo, además de todas las evidencias administrativas de las horas cubiertas, tanto en clases como administrativamente en los diferentes centros de trabajo, es decir se verifica la autenticidad de constancias emitidas por las autoridades educativas inmediatas superiores de cada maestros en donde establece donde laboran. Lo cual permite verificar que los docentes cumplen con el perfil adecuado para impartir la clase correspondiente frente a grupo o bien que cuentan con la capacitación para realizar actividades administrativas o cualquier actividad y evidenciar a los aviadores, comentó que algunos han tratado de sorprender se les identifica y son expulsados de la CNTE en Michoacán, por lo que dijo se está trabajando muy de cerca con los directores de las escuelas para ese efecto. En ese tema garantizó al cien por ciento que los maestros eventuales están absolutamente acreditados para exigir el pago de sus adeudos.
Recordó que las movilizaciones realizadas por la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán en la ciudad de México, lograron obtener recursos adicionales para el Estado de Michoacán, para el pago de adeudos a los trabajadores de la educación, como lo son el pago de bonos cubiertos la semana pasada, esto es que son resultado de las negociaciones de la CNTE con el Gobierno Federal (Presidente de la República), quienes se comprometieron a apoyar al magisterio michoacano, sin embargo Guzmán Cruz dijo que la situación se complica por la evidente tiene el Gobierno del Estado con el Gobierno Federal en donde el magisterio democrático lamentablemente queda en medio, por lo que adujo que el Gobierno Federal estaría apoyando al magisterio de manera directa sin que los recursos pasen por el Estado, derivado de la gran desconfianza en el manejo de los recursos que muchas veces son desviados y no llegan a los docentes.
Por lo que las movilizaciones en la capital michoacana estarán buscando la atención del Estado que permita encontrar una solución a la problemática, añadió que el pasado nueve de diciembre sostuvieron una reunión con el Gobierno Federal (Presidente de la República), en donde se les indicó que se iba apoyar al magisterio michoacano.
Dijo que existe un fenómeno que ha propiciado la incorporación de eventuales, a saber la existencia de aviadores cuya cantidad es impresionante en el sistema educativo que genera maestros faltantes en las escuelas, por lo que cuando maestros, directivos y padres de familia solicitan un docente para determinada escuela, les informan desde la federación es que hay claves suficientes pagadas en nómina para atender a toda la población estudiantil, por lo que esa representación magisterial ha observado un faltante considerable de maestros frente a grupo sobre todo en las zonas o comunidades más alejadas. Lo que obliga a que los padres de familia consideren pagar ellos mismos a una docente que trabaje como eventual, por lo que es preciso que el Estado cubra esos pagos y no los padres de familia, por lo que indicó que se requiere que se regularice la situación de todos los aviadores. En ese sentido mencionó que hace unos meses el Gobierno del Estado realizó una encuesta o diagnóstico a fin de verificar que en las escuelas estuvieran laborando toda su plantilla y que estos coincidieran con la nómina, teniendo como resultado de manera extraoficial la detección de aviadores y esto está en contra del objetivo del propia presidente de México quien aseguró que no iba a pagar aviadores y a la fecha no hay un mecanismo para hacer frente a dicho mal.
Dijo que en la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán siempre han sostenido que los aviadores no pueden seguir existiendo, toda vez que afectan gravemente al erario público, pero también a las instituciones educativas y a los educandos. Por lo que se buscan alternativas, para que los maestros que tienen la preparación y desean trabajar se incorporen al servicio docente, indicó que es una ruta que el Gobierno Federal y Estatal podría tomar en cuenta, esto es que si hay alguien sin trabajar y que esté cobrando se le dé asigne un grupo y si se niega a trabajar o no cuenta con la preparación se le quite la plaza.
Mencionó que en las oficinas centrales de la SEE existe un vicio desde hace tiempo, normalmente derivado de la llegada de un nuevo funcionario quien trae consigo a su grupo de trabajo, integrado por docentes que estaban atendiendo un grupo y los llevan a laborar a las oficinas centrales a realizar funciones administrativas y posteriormente cuando llega un nuevo funcionario y trae también a su gente comienza una situación de reincorporar a sus escuelas a los que antes habían estado trabajando de manera administrativa, por lo que insisten en que un maestro que está cobrando como docente debe estar frente a grupo. Otro asunto también que debe tomarse en cuenta es aquellas personas que por situaciones médicas tienen el derecho a realizar un cambio de actividad, es decir al trabajo administrativo en eso están totalmente de acuerdo previo examen médico y demás requerimientos necesarios, en donde está totalmente justificado su cambio. Pero no por otras situaciones en donde muchas veces tienen una o dos plazas y vienen a laborar administrativamente en un horario de trabajo que no les permite cubrir las horas de sus respectivas plazas, lo cual genera que haya un déficit en las escuelas, sobre todo las más alejadas.

Por lo que insistió que como sindicato no pueden hacer caso omiso, señalando que la Secretaría debe corregir, ya que hay muchos maestros en las oficinas centrales que presentan una incompatibilidad, toda vez que cobran tiempo completo en el sistema federal y tiempo completo en el sistema estatal, esto es que ni trabajando por las noches podrían completar las horas, tema que ha existido por mucho tiempo y no se ha corregido, por lo que cada quien debe asumir la función por la que le pagan. Agregó que en días pasados se llevó a cabo un proceso de cambios, en donde la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán atendiendo dicha necesidad y derecho de los maestros, presentaron una serie de propuestas y solicitudes para la movilidad de los docentes, esto se ejecutó sin embargo la autoridad educativa le dio paso a otro listado del denominado “Poder de Base” que evidentemente está lleno de irregularidades, pero que lograron mediante presión política a la propia federación, por lo que hoy entienden existe una complicidad del Gobierno del Estado, con algunos funcionarios de la Secretaria de Gobernación para que se camine en procesos irregulares, toda vez que advirtieron que en las listas aparecen aviadores y que los mueven a otros lugares en donde seguramente continuaran de aviadores, por ejemplo hay quien está en alguna comisión y no pueden solicitar un cambio aparecen en dicho listado, así mismo se está expulsando de escuelas por cuestiones políticas a maestros de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán y en su lugar están designando a personas de Poder de Base. Esto es que hay una serie de anomalías en donde la omisión de las autoridades educativas continúa, lo cual ha sido denunciado en diversas formas y momentos por esa representación sindical que Guzmán Cruz dirige. Toda vez que se incrementara el problema de los aviadores que existe en el Estado. Indicó que este grupo abusando de la complicidad que mantiene con el Gobierno del Estado, por lo que en su momento presentarán denuncias de carácter penal, administrativo y público.
Finalizó mencionando que respecto de la visita a la capital michoacana de referentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-NACIONAL), en donde ratificaron su apoyo a la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán que Guzmán Cruz representa y que en el mismo acto reiteraron cualquier tipo de relación con el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y la expulsión del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-NACIONAL), el maestro Gamaliel Guzmán Cruz, dijo que desde un primer momento dieron a conocer que no era una división al interior de la CNTE, sino una expulsión de la gente que no pertenece a la CNTE, ya que en sus palabras Poder de Base es una alianza de tres grupos de personas: una es el FNLS quienes nunca han sido de la CNTE por lo que no es un grupo fraterno o amigo de la Coordinadora, toda vez que en varios Estados a golpeado a militantes de la CNTE como fue en el Estado de Chiapas, donde hubo muchos maestros lesionados por agresiones con machetes a manos del FNLS que llamó grupo paramilitar, del cual refirió que se dice ser un grupo revolucionario, sin embargo indicó que en sus filas pueden encontrar gente a cooptado al Gobierno.
Por cuanto hace al Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) que creó según mencionó Sergio Espinal, que generaban brigadas en todo el país en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), puso por ejemplo en el Estado de Morelos cuando se da la Reforma Educativa se levantó la CNTE en contra de dicha reforma y esos grupos financiados por el Gobierno del propio Estado de Morelos apagaron ese levantamiento quedando dividido por la acción del CEND, lo mismo ocurrió dijo en el Estado de Durango donde la Reforma Educativa ya validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y les cobraron a los docentes que confiaron en ellos con un equipo jurídico que engañó a los trabajadores de la educación diciéndoles la vía de un amparo podía salvarlos de la aplicación de la reforma educativa. Por lo que a esta coalición se le suma gente que estaba en la CNTE que traicionaron sus principios teniendo negocios con personas no deseadas resultando así Poder de Base, quienes no pueden decir que son de la CNTE, ya que en todo el país la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán cuenta con su apoyo y reconocimiento, siendo evidente que en las mesas nacionales con el propio Presidente de México, Secretarios de Estado y Gobierno de Michoacán se atiende directamente a esa representación sindical. Por lo que si algunos maestros tenían la duda de si Poder de Base es o no de la CNTE, las ha quedado claro. Lo que si se advierte dijo y preocupa es el interés de los Gobiernos Federal y Estatal por acabar con la CNTE.
Indicó que una agenda para el Estado de Michoacán que venían trabajando desde el mes de enero, el Gobierno del Estado y de la Secretaría de Gobernación, esa misma agenda se las pusieron a Poder de Base aparentemente como consecuencia de la presencia en las vías de comunicación en donde dijo que en el punto más álgido tenían muy pocas personas, así sin más dijo fueron atendidos, propiciando con ello que muchos acuerdos se cayeran, toda vez que el pago de bonos que se habían calendarizado no se han pagado, pues argumentan que hay una doble agenda, por lo que se observa desde su punto de vista una complicidad ya que el Gobierno del Estado de Michoacán en días pasados presentó al Congreso del Estado una iniciativa para endeudarse más y horas antes de esta discusión el Gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo recibió a Poder de Base en Casa de Gobierno en una reunión aparentemente gestionada por Reginaldo Sandoval del Partido del Trabajo acordando establecer una ruta de negociación de solución a la problemática. Horas después los diputados del Partido del Trabajo votan a favor de ese endeudamiento, lo que supone una complicidad del Gobierno del Estado por esa gente.
Por lo que dijo que hoy las demandas que se acordaron en la Federación que tienen una ruta como es el pago a maestros eventuales no debe caminar porque se tiene gente aviadora y son compromisos sindicales, pero dijo que esto no es así, que se puede demostrar que el origen de esos compañeros vienen desde el tiempo de Artemio Ortiz Hurtado uno de los integrantes del grupo denominado Poder de Base, por lo que la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán está resolviendo lo esos grupos dijo originaron, finalizó mencionando que el magisterio democrático en Michoacán saben perfectamente esta situación y tienen claridad en lo que está pasando, por lo que los derechos de los maestros eventuales está acreditado y pueden demostrar que tienen la preparación para estar frente a grupo y evidencias o constancias de sus horas laboradas. Dijo que probablemente tendrán una reunión el 6 de enero de 2021 en la ciudad de México con el Presidente de México, la que seguramente es probable que no se lleve a cabo por el asunto de la pandemia que en la capital del país está en semáforo rojo.
Al fin de su movilización el maestro Gamaliel Guzmán Cruz Secretario General de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán, informó que derivado de las actividades de protesta se logró acuerdo con las autoridades de Gobernación y de la Secretaría de Educación de Michoacán, es que el día lunes se inicia con la recepción de los expedientes de los maestros eventuales, a fin de validar, comprobar o acreditar que efectivamente están laborando en los centros de trabajo y que tienen perfil para poder desempeñar la función que están desarrollando y por otro lado el compromiso de que una vez que la gestión que se está haciendo ante la Federación para el recurso económico de resultados de manera inmediata se convocaría para el pago. Por su parte esa representación sindical estaría al pendiente para que si hay algún incumplimiento por parte de las autoridades, de inmediato convocar para regresar actividades de protesta. Así las actividades concluyeron en la idea de poder completar los expedientes de los maestros tanto de eventuales como de los programas alternativos.