La Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base y representantes, jefes de tenencia y comisariado ejidal de las comunidades de Janitzio, Cucuchucho e Ihuatzio, ofrecen rueda de prensa exigen la liberación de 13 estudiantes normalistas de Tiripetío.

Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Maestros de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base que dirige el maestro Benjamín Hernández Gutiérrez  Secretario General de dicho sector magisterial, ofrecieron una rueda de prensa en las inmediaciones de las vías férreas en la comunidad de Pátzcuaro, Michoacán, en la que estuvieron presentes maestros de las regiones de Tacámbaro, Pátzcuaro y Zacapu, Michoacán.

En dicha rueda de prensa estuvieron presentes: el maestro Benjamín Hernández Gutiérrez Secretario General de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base; el maestro Elías Peñaloza Rubio Secretario Técnico de Gestión Educativa; Representantes,  Jefes de Tenencia y Comisariado Ejidal de las comunidades indígenas de:  La Isla de Janitzio; Cucuchucho; Ihuatzio; Santa María Huiramangaro; maestros de la región de Largo del Sector IX de Educación Indígena; padres de familia y estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de la comunidad de Tiripetío; así como familiares del maestro Leobardo Reyes Meza.

El Maestro Benjamín Hernández Gutiérrez Secretario General de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base, de manera muy general expresó, que las movilizaciones en el Estado obedecen a la cerrazón del Gobierno Federal y Estatal de no escuchar las necesidades o demandas no sólo de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base, sino también de diversos sectores, como estudiantiles,  indígenas, campesinos de comunidades indígenas como Arantepacua y Caltzontzin; que lo que ocasionó que dichos sectores obligados por las circunstancias y actitud gubernamental se hermanaran de manera natural y así maestros, estudiantes, padres de familia, amas de casa, campesinos, se unieron para enfrentar las injusticias; Indicó que el día de ayer 24 de noviembre del presente lograron liberar al primero de los 14 normalistas (Leobardo Baltazar Ruiz); indicando que los padres de familia, campesinos y comuneros ratificaron que sólo de esta manera pudieron ser escuchados por las diferentes instancias de Gobierno.

Por otra parte mencionó que no había necesidad de llegar a actividades como estas, si las autoridades de los diferentes niveles de gobierno hicieran lo que les corresponde y atendiera las demandas o necesidades de los diferentes sectores de la sociedad michoacana, advirtió además que el día de hoy pudiera estar llevándose a cabo sin ningún problema la audiencia judicial para determinar la situación jurídica de los 13 estudiantes normalistas aun detenidos, sin embargo esto no es así pues las actividades en diferentes puntos del Estado de Michoacán obedece precisamente a la exigencia de que dicha audiencia se lleve a cabo y se liberen a los 13 estudiantes detenidos, toda vez que indicó no hay delito que perseguir.

Expresó que el único delito o motivo por el que fueron detenidos es por manifestarse y exigir lo que por derecho les corresponde, es decir dijo que para el ingreso y sostenimiento de las Escuelas Normales, se encuentran dentro de su derecho a la educación. Por lo que advirtió que todo joven tiene derecho a solicitar incorporarse a una institución educativa, y que lo único que garantice su permanencia en ella sea su aprovechamiento y estudio;

Dijo que los comuneros de Arantepacua están brindando su apoyo a los estudiantes normalistas, al magisterio democrático y a las comunidades indígenas donde se solidarizan con sus legítimas demandas, agregó que seguirán apoyando para exigir la liberación de los estudiantes aun detenidos por lo que estarán en contacto con la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base, por si se requiere su apoyo nuevamente para exigir la celebración de la audiencia de los 13 normalistas aun detenidos;

Indicó que después de dos meses de jornada de lucha y movilizaciones apenas empiezan a ser escuchados por la Federación y el Estado, dijo que el día de ayer iniciaron los primeros acercamientos, reuniones o diálogos con los dos niveles de gobierno en la idea de encontrar el mecanismo o proceso para llegar a acuerdos respecto de los diferentes temas que aquejan al magisterio democrático (salarios y demás prestaciones, temas de carácter administrativo, político y sindical), los cuales están apegados a derecho, demandando únicamente lo que por ley tienen derecho;

Hernández Gutiérrez indicó, que también están demandando a las autoridades que los estudiantes normalistas una vez finalizando sus estudios en las Escuelas Normales Públicas del Estado, se les pueda otorgar su plaza. Y así indicó diferentes temas respecto de las necesidades de los docentes y estudiantes.

Indico que los maestros están trabajando en más de 5000 escuelas con los programas alternativos de educación PDECEM y PEPOMICH, que están exigiendo que la SEE otorgue legalidad a los certificados de los alumnos de los distintos los niveles educativos en donde los programas alternativos se están implementando por un acuerdo y autorización de la propia SEE, sin embargo acusó que    Héctor Ayala Morales titular de esa dependencia, no ha querido que se impriman dichos certificados lo cual no perjudica a los maestros, sino a los alumnos y a los padres de familia.

Finalmente dijo que el cuerpo jurídico de dicho sector magisterial se trasladó a los juzgados en donde se encuentra radicada la causa penal que mantiene a los 13 estudiantes privados de su libertad, para hacerse de los expedientes y hacer lo que estimen pertinente de conformidad la legislación aplicable, para exigir la celebración de la audiencia hoy mismo y pedir su liberación, agregó que estarán contactando al Subsecretario de Gobierno de Michoacán a fin de establecer el mecanismo adecuado que permitió liberar el día de ayer al primer normalista.

Posteriormente “Tata Luis”, dio el posicionamiento por parte de la comunidad de Janitzio, señaló que las desgracias familiares, los desastres naturales, las enfermedades, los problemas cotidianos deben enfrentarse y nunca arrodillarse, deben de enfrentarse con dignidad pues consideró que tienen la capacidad, dijo que tal y como lo señaló el maestro Benjamín Hernández Gutiérrez solamente unidos lograran una lucha y causa justa, en este caso lograr la liberación de los 13 estudiantes normalistas aun detenidos.

Indicó que por muchos años los habitantes de la Isla de Janitzio, han soportado, han callado, han sido indiferentes ante la marginación y rezago en diversos temas por parte de los tres niveles de Gobierno, hasta el punto de ser desconocidos en sus usos y costumbres, pues sus autoridades no han sido reconocidas, debido a ello dio a conocer que la Isla de Janitzio ha despertado, está convencido de que solamente unido con las comunidades hermanas, con organizaciones estudiantiles y con la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base, no sólo exigirán la liberación de los estudiantes sino que lucharan por rescatar y hacer respetar sus usos y costumbres, agregó que de los 64 pueblos indígenas que existen en la república mexicana, lamentablemente 20 de ellos están en peligro de extinción, por lo que se esforzaran por ser baluartes desde sus comunidades activar su dignidad e identidad como indígena que tienen desde sus ancestros.

Dijo que no sólo exigen una mesa de dialogo o una audiencia judicial, sino que exigen la libertad inmediata de los trece estudiantes normalistas aun detenidos, cuatro de los cuales son oriundos de Janitzio, indicó que si Arantepacua pudo hacerlo porque ellos no? Es decir dijo que tomaran el ejemplo de Arantepacua como pueblo luchador y no mantener una actitud sumisa, por lo que llamó a la unidad para tener la fuerza y tocar puertas o movilizarse para lograr la libertad de los estudiantes.

Mencionó que el día de ayer la comunidad de la Isla de Janitzio, llevó a cabo su asamblea comunal y decidió apoyar a sus hijos, a sus comuneros, a sus futuros maestros. Dijo que la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de la comunidad de Tiripetío, ha sido una institución que ha forjado educadores que han sido líderes en la formación de los maestros quienes son el escultor de la formación, del carácter y personalidad de sus alumnos a través de la impartición del conocimiento dentro de sus aulas, agregó que los maestros  realizan la actividad más noble y pura. Agradeció a los maestros su apoyo por encausar este movimiento. Finalizó haciendo un llamado a los tres niveles de gobierno que no pararan hasta liberar a los estudiantes normalistas, lo cual es un primer movimiento, ya que continuaran defendiendo sus derechos, que seguirán la ruta de unión y lucha que el magisterio democrático les ha enseñado. Recordó la frase de José María Morelos y Pavón “Morir es nada cuando por la patria se muere,  por lo que dijo se esforzaran por rescatar la fuerza que hay en sus comunidades.

Por su parte representantes de las comunidades de Cucuchucho e Ihuatzio, indicaron su solidaridad y exigencia para la liberación del maestro Leobardo Reyes Meza, de los 13 estudiantes normalistas y demás presos políticos, por lo que se pronunciaron en contra de las acciones y actitud que en sus palabras realiza la Guardia Nacional y la SSP, por lo que dijeron que como comunidades indígenas emprenderán actividades políticas y otras movilizaciones para exigir la libertad de los presos políticos, indicaron que a más de cuatro meses el Prof. Reyes Meza continua privado de su libertad, por lo que dijo que  es momento de levantar la voz, así mismo se solidarizaron y expresaron su apoyo con el magisterio democrático, así mismo exigieron la reinstalación de estudiantes que fueron dados de baja de manera selectiva de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga”.

Posteriormente, un vocero de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” exigió también la liberación de sus compañeros y del maestro Leobardo Reyes Meza a quien consideró presos políticos, además de estar en contra de la reducción del presupuesto para las Escuelas Normales públicas en el Estado, y exigió que el Gobierno cumpla con los proyectos que desde el mes de enero tenían que comenzar como es la ampliación y mejoramiento del comedor de su institución educativa.

Finalmente familiares del Maestro Leobardo Reyes Meza, exigieron la libertad inmediata del Prof. Leobardo Reyes Meza a quien consideran rehén político por el Gobierno del Ing. Silvano Aureoles Conejo, ya que aseguran que a través de la dilación y el uso tergiversado del derecho y de procedimientos jurídicos, mantienen privado de su libertad a su familiar en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delito de Alto Impacto No.1 de Charo, Michoacán. Además se solidarizaron y mostraron su apoyo a los estudiantes detenidos, así como con la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base y comunidades indígenas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s