Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Integrantes de la Coordinación General de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base que dirige el maestro Benjamín Hernández Gutiérrez, ofrecieron una rueda de prensa en la que dieron a conocer la situación que enfrenta el magisterio democrático en Michoacán en relación con las declaraciones emitidas recientemente por el Ing. Silvano Aureoles Conejo Gobernador del Estado de Michoacán.
Benjamín Hernández Gutiérrez Secretario general de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base, inició mencionando que pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), precisó que es lamentable que se intente desvirtuar su movimiento magisterial en Michoacán, el cual en sus palabras indició que no se debe a un conflicto interno de la Sección XVIII de la CNTE, sino a toda una problemática de diversos temas que se han dejado al abandono y al olvido las demandas de varios años del gremio magisterial y que cada día se acumulan más. Por lo que dijo que al Gobierno del Estado como al Gobierno Federal, le hicieron entrega de un documento que contiene más de 50 demandas, estableciendo en un apartado denominado demandas centrales las más urgentes.

Mencionó que se dice que su movimiento sólo tiene que ver con temas económicos para maestros del sistema estatal es decir con el pago de bonos, pago puntual de los salarios de los maestros, es totalmente falso, dijo que son muchos temas como los que a continuación indicó el maestro Pavel Daniel Díaz Álvarez Secretario Técnico de Gestión Sindical, que son treinta mil, treinta y dos claves estatales en Michoacán al cierre del 2019, durante el presente año pudieran haber algunas alteraciones por jubilación o nuevos ingresos, sin embargo dijo que dicha información se puede consultar en la Dirección General de Pensiones Civiles del Estado de Michoacán, en donde cotizan todos los trabajadores estatales.
Señaló que desde que inició su administración el actual gobernador de Michoacán, se comenzó a retrasar el pago de prestaciones que por ley se tienen que pagar, prestaciones como bonos de ajuste fiscal o de reajuste, o bonos de ajuste al calendario o primas vacacionales son pagadas por ley, indicó que no son cuestiones que como magisterio se hayan inventado sino que son por ley federal del trabajo en sus distintos apartados. Además del retraso de prestaciones, también en la presente administración se retrasaron salarios y posteriormente se les inicia a grabar el impuesto sobre la renta sobre todas las prestaciones, lo cual pareciera normal y por ley, sin embargo a los trabajadores del sistema federal se les aplica dicho impuesto pero dijo que posteriormente se les compensa en otra prestación, esto es que el detrimento en las prestaciones del salario directo, sobre todo en la gratificación de fin de año está muy por debajo de los trabajadores federales, no lo absorbe el gobierno del Estado y es que dijo que se han percatado de que no lo ha reportado o integrado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que es preciso investigar si no se está incurriendo en un delito federal.
Díaz Álvarez dio a conocer parte de los adeudos que se tienen a maestros de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE Poder de Base:
Del año 2016 se adeuda el Bono Estatal de productividad a las más de treinta mil claves; del año 2018 se adeuda al personal de apoyo o asistencia a la educación el Bono navideño; del año 2019 se adeuda la segunda quincena del mes de agosto un Bono que es compensable a los quince días de salario Base (concepto 01); en este año 2020 se adeuda: el estímulo a la superación educativa; el Bono de inicio de ciclo escolar; el Bono a la recuperación salarial; el Bono del estímulo por la actividad educativa; el Bono por la labor educativa; a maestros de telesecundaria se les adeuda la compensación nacional por atención a grupos de telesecundaria desde el año 2013 al año 2020, cuya cantidad aproximadamente asciende a 500 mdp. Así mismo dijo que en la quincena pasada la prestación más grande de todo el año lo que corresponde a 50 a 60 días compensación provisional compactable es el Bono que le llaman RZ, el cual se les paga a todos los maestros menos a los maestros que trabajan en zonas económicas de vida cara como es el caso de Lázaro Cárdenas, Arteaga y Coahuayana entre otras regiones que tienen otras zonas económicas, cuya cantidad ascienda a 220 mdp aprox. dicho Bono se les pagó a los maestros del sistema estatal pero no así a los maestros del sistema estatal, en general tan sólo en esos adeudos la suma asciende a más de 700 mdp.
Finalmente señaló que el Gobierno Federal informó en una mañanera que envió las participaciones federales hasta el mes de octubre de veinte mil cuatrocientos veintinueve mdp. Por otra parte el Gobernador del estado Silvano Aureoles Conejo desde principio de año de presentar para el ejercicio fiscal un presupuesto deficitario, esto es que cuando mandó la propuesta del presupuesto de egresos al Congreso del Estado, toda vez que hace llegar la propuesta incompleta, en virtud de que al saber que debido a eso los maestros se van movilizar, porque no está contemplando el total de la nómina la que asciende a más de ocho mil mdp para los trabajadores estatales de los cuales hay una cantidad considerable que ya aportó la federación a razón de tres mil cien mdp, esta cantidad los aportó la federación por tanto esta informa que no debe nada al Estado, y ahora el Gobernador está solicitando otros dos mil cuatrocientos mdp para pagar los bonos y prestaciones por lo que solicitan al Gobierno Federal que en el ámbito de sus facultades y posibilidades legales revise, audite y fiscalice y en su caso sancione al Gobierno del Estado sobre los recursos de procedencia federal que hizo llegar al Estado, toda vez que estos vienen etiquetados para el pago de salarios y prestaciones de los trabajadores de la educación los cuales no les han entregado dichos pagos.
Por su parte el maestro Hugo Enrique Erape Baltazar Secretario Técnico de Organización, señaló que las demandas del magisterio democrático establecidas en el pliego petitorio son de carácter económicas, políticas, laborales, pedagógicas, administrativas y de carácter popular, que plasmadas en un documento que se entregó al Gobierno Estatal y Federal, señaló que el conflicto interno dentro del magisterio michoacano, que tiene que ver con las fracciones o grupos que hay al interior del Estado de Michoacán no tienen nada que ver con las movilizaciones que han llevado a cabo, ya que estas obedecen a las demandas legítimas que tiene el magisterio y vienen arrastrando desde hace diez años, en los cuales se abandonaron varios temas. Por lo que insistió que las movilizaciones no obedecen a posicionar una fracción dentro del magisterio michoacano pues son la una Sección XVIII de la SNTE-CNTE en el Estado de Michoacán.
Finalmente el maestro Benjamín Hernández Gutiérrez Indicó que además de los maestros que se encuentran movilizados en las vías férreas en diferentes puntos del Estado, les están apoyando habitantes de diferentes comunidades indígenas, además de estar trabajando con varios sindicatos especialmente en Lázaro Cárdenas. Por lo que su movimiento tiene base y apoyo en la organización social, popular y sindical, esto es que continúan avanzando en un conglomerado en exigencia de sus demandas, ya que hay quejas generalizadas que han propiciado la movilización, mencionó que la solución al conflicto no está en la represión, sino que está en el diálogo y sentarse en una mesa que busque la salida completa al conflicto.
Dijo que el Gobierno del Estado ha hecho oídos sordos, y se niega a atender a esa representación, ya que no es correcto que privilegie a grupos específicos, es decir quiere trabajar con quien dice es legalmente reconocido, siendo una contradicción pues no son reconocidos plenamente en el Estado.
Indicó que el próximo lunes tendrán un Pleno Estatal de Secretarios Generales y representantes de Centros de Trabajo a fin de tratar, abordar y valorar los temas que aquejan al magisterio democrático y acordar el plan de acción para solucionar la problemática del Estado de Michoacán.

Dijo que el Gobierno del Estado nunca ha buscado atenderlos por lo que buscaron ayuda, tocaron puertas y efectivamente un senador de la república el Senador Casimiro Méndez Ortiz ha estado apoyándoles, dijo que es maestro de educación indígena, mencionó que este legislador les atendió en su calidad de Senador quien les dijo que en su función de Senador y maestro dijo que le interesa que el conflicto se resuelva lo más pronto posible y señaló que él es el que ha buscado establecer contactos con el propio Secretario de Educación, dado que él trabaja en el Senado de la República con el Presidente de la Comisión de Educación, que también es maestro por Sinaloa y que finalmente dijeron que les iban a apoyar y coadyuvar para buscar los enlaces correspondientes, dijo que hay otros legisladores como el diputado Reginaldo y el diputado Noroña que también han buscado apoyarles para que se les atienda en otras instancias como la secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública, mencionó que debería ser el propio Gobierno del Estado quien tendría que hacerlo y lo están haciendo ellos.
Ahora bien finalizó mencionando que por recibir ayuda y apoyo de dichos legisladores, se dice que están detrás de esa representación sindical, dijo están completamente equivocados, toda vez que indicó que la Sección XVIII de la SNTE-CNTE ha caminado con libre militancia y autodeterminación de cada maestro en la cuestión electoral, dijo que es cierto que tienen la posibilidad de desarrollar un congreso político para revisar como incidir en la parte electoral pero hasta ahorita no hay ninguna determinación en ese sentido o el de caminar determinada dirección con determinado candidato o con determinado partido político.