Nace el Frente Independiente de Organizaciones Campesinas, Sociales y Sindicales del Estado de Michoacán (FIOCSSEM) un referente en el Estado y en México.

Morelia, Michoacán. Manuel Téllez.- Nace un nuevo movimiento social, el referente se denomina Frente Independiente de Organizaciones Campesinas, Sociales y Sindicales Del Estado De Michoacán (FIOCSSEM), así lo dieron a conocer representantes de algunas organizaciones sociales y sindicales al informar a la sociedad michoacana específicamente a los diversos sectores de trabajadores a quienes invitaron a unirse a este frente, caminar juntos  y alcanzar sus objetivos comunes a todos y otros de forma particular.

Martin de la CUT, en Michoacán señaló que en este esfuerzo inédito en Michoacán y en el país, representa una oportunidad histórica para generar condiciones de unidad en la acción fundamentalmente de los sectores que siempre han luchado para que este país cambie, se transforme y haya justicia. Señaló que durante muchos años cada sector ha librado distintas batallas en su ámbito de acción y en muchos casos los luchadores sociales han sido víctimas de represión, llegando a estar incluso en la prisión de manera injusta por luchar por sus derechos.

Así ante los nuevos escenarios que se presentan en el país y en el Estado, diversas organizaciones sociales coincidieron en la necesidad de crear un referente en Michoacán, que sea parte también de movimiento nacional, que permita que en la unidad y acción, se luche por garantizar un trabajo permanente en favor de los derechos sociales, políticos, naturales y defender dignamente a las personas de las injusticias que se cometen contra quienes tienen menos posibilidades, indicaron que esta coyuntura que hoy presentan, permitirá unificar esfuerzos y criterios para levantar una propuesta programática para exigir un nuevo gobierno en Michoacán, que satisfaga a la sociedad y a sus trabajadores, quienes sufren las condiciones actuales y no desde la perspectiva de partidos políticos.

Señalaron que se tiene la oportunidad de proponer un programa de Gobierno para Michoacán acompañado de una plataforma que llame al pueblo en general a construir un gobierno distinto, un gobierno popular que emane de la gente y que levante las aspiraciones legítimas de la población, sin simulaciones, que diseñen políticas públicas que beneficien a toda la sociedad y no sólo a unos cuantos, pues Gobiernos anteriores han beneficiado sólo a grandes empresarios nacionales e internacionales, insistieron que las políticas económicas neoliberales permiten que a grandes empresarios de otros países les vaya muy bien. Cosa distinta perciben los mexicanos quienes son explotados y sus pequeños productores viven una situación sumamente difícil.

Reconocieron que el Nuevo Gobierno de la República que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha hecho grandes esfuerzos por cambiar un sistema podrido, corrompido, pero aún falta mucho por hacer, ya que pese a dichos esfuerzos aún sigue intacto el modelo económico neoliberal, por lo que es preciso, fundamental construir alternativas desde la base que es la población que coadyuven al cambio en el país, por lo que aseguraron que el Frente de Organizaciones Independientes que hoy se presenta, y que aglutina varios sectores, en un primer momento plantean la unidad en la acción, orgánica, permanente en la defensa y en la lucha, reservándose el derecho de poder incidir en las coyunturas venideras. Invitaron a otros sectores de trabajadores que así lo deseen se unan, abracen y construyan una propuesta democrática, alternativa, fincada y construida desde la base trabajadora.

Aseguraron que el pueblo de México ya cambió, ya no es ingenuo, tiene más decisión para afrontar el futuro, es menos dependiente y así ha recuperado un gran trecho de libertad y de justicia, señalaron que la sociedad festeja tener un nuevo Gobierno, que no sea el PAN o el PRI quienes dejaron de gobernar, aseguraron que este nuevo frente independiente es capaz de construir un mejor presente y futuro para las familias.

Por lo que indicaron que buscaran un representante legítimo de los trabajadores y del pueblo con un perfil nuevo y diferente, que esté al frente del Gobierno del Estado, que con principios y valores, no sea sólo un administrador de la política, sino que genera políticas publicas idóneas y pertinentes para el México de hoy. A continuación se presenta su documento que presenta este nuevo Movimiento Social:

FRENTE INDEPENDIENTE DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SOCIALES Y SINDICALES

DEL ESTADO DE MICHOACÁN (FIOCSSEM)

Pronunciamiento

A las organizaciones sindicales, sociales y populares independientes:

Al pueblo de Michoacán:

Estamos viviendo una crisis económica y social de enormes dimensiones, producto del avance destructor del capitalismo, profundizada por la aparición de la pandemia del COVID-19, que ha llevado al país a una emergencia sanitaria nacional afectando el de por sí lento ritmo de la economía y profundizando la exclusión social, los despidos y la violencia. Las grandes fortunas que se beneficiaron de un sistema corrupto e ineficiente presionan para mantener sus privilegios, situación que alimenta la confrontación.

Para los michoacanos y las michoacanas esta situación se agrava ante un gobierno que mantiene a la entidad como una de las más altamente precarizadas, con los más bajos salarios, desempleo y un incremento paulatino de la economía informal. Atrás quedaron las promesas de ciudades seguras, becas futuro, a toda máquina, útiles, uniformes y calzado escolar entre otros, que acabaron en el fracaso. La violencia continua en todo el territorio, los feminicidios y la violencia en contra de las mujeres no cesa, afectando la estabilidad social y el crecimiento económico.

Una característica de este gobierno ha sido la intolerancia a los movimientos sociales y sindicales. Ante la protesta por falta de diálogo, ha respondido siempre con el uso de la fuerza pública. Detenciones, golpes, balazos y asesinatos han sido la constante. Si algo aumentó presupuestalmente han sido los recursos destinados a incrementar y equipar los cuerpos policiacos, quienes sistemáticamente han violentado los derechos humanos ante el desmedido uso de la fuerza en una equivocada estrategia de combate a la delincuencia, que a la vista de todos ha fracasado. En nuestra memoria están los asesinados de Arantepácua, los jóvenes estudiantes normalistas con herida de bala y las decenas de detenidos y la represión ejercida contra la comunidad indígena de Caltzontzin.

El apoyo prometido al campo se ha circunscrito a un grupo selecto de aguacateros y algunos productos para la exportación y los agro-negocios. La mayoría de los campesinos están en el olvido, padeciendo las vicisitudes del clima, cada vez más agreste de la permanente deforestación, el consentimiento para realizar el cambio, de uso del suelo, la permanente contaminación de ríos y lagunas y el deterioro ambiental generado por una mala legislación, actuación de las autoridades, generalmente cómplices de las acciones en favor del cambio climático. Es de todos conocido que año con año se pierden miles de hectáreas de bosques arrasados por plantíos de aguacate o por la tala inmoderada y por los recurrentes incendios forestales. Estos y otros males han traído como consecuencia el daño a los mantos freáticos y a la fauna y flora silvestre.

La incapacidad financiera es otro problema irresoluble hasta ahora. En el Gobierno de Michoacán, son más grandes las deudas que su recaudación, lo que hace muy vulnerable el manejo de la economía y nula la expectativa de crecimiento. Sin capacidad financiera no hay inversión, lo que se refleja en el gasto público que se destina a las diferentes dependencias. Las medidas adoptadas para mejorar la recaudación no han funcionado, con la salvedad de dejar sin pago a muchos proveedores y trabajadores que se cansaron de años de exigirlo inútilmente. Si bien hubo austeridad en el Gobierno, los funcionarios del gabinete desde directores hasta el propio gobernador, se dedicaron al despilfarro y al derroche.

Es un hecho que la actual situación por la que atravesamos reclama la instauración de un nuevo modelo de gobernar más democrático, más humano y en relación armónica con la naturaleza. Las medidas adoptadas en las últimas décadas han sido un rotundo fracaso. Los males que nos aquejan sólo pueden ser resueltos con el concurso de la sociedad y un gobierno honesto que mande obedeciendo.

Es indispensable pacificar la entidad, erradicar la violencia, promover la inversión y el empleo con sustentabilidad, mejorar la capacidad recaudatoria y la capacidad de gestión con la federación, para contar con mayores recursos que mejoren la economía de las familias, reduzcan sustancialmente la pobreza y se garantice su derecho a la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, el trabajo digno y remunerador, así como el acceso a la cultura y el uso de la tecnología y la informática.

El nuevo gobierno de Michoacán, para el ejercicio de 2022-2028 debe romper con la lógica de gobiernos anteriores y fincar sus expectativas en buscar el bienestar de la gente, mediante un ejercicio verdaderamente austero, democrático, participativo e incorruptible.

Se requiere de un gobierno donde a los trabajadores, se garanticen sus necesidades mínimas, se promuevan formas cooperativas de organización, banca social y esfuerzos de economía mixta, social y solidaria, pues está claro que las visiones “empresariales” han fracasado.

El próximo gobierno debe ser garante de los derechos humanos y extenderlos a la naturaleza, el agua y la energía, entre otros. Un gobierno que promueva la paz y defienda la biodiversidad. Que impulse una política de estado para garantizar la autosuficiencia alimentaria, hacer valer los derechos de los pequeños y medianos productores agropecuarios, pesqueros, forestales, artesanales y acuícolas; y garantizar una alimentación sana y equilibrada, para todos los michoacanos.

Por tal motivo, quienes suscribimos este manifiesto, organizaciones sociales, populares y sindicales, nos pronunciamos por desarrollar un polo independiente que organizadamente desarrolle propuestas en la exigencia de lo que deberá enmendar el próximo gobierno y resolver a favor de los michoacanos y su desarrollo. Somos trabajadores del campo y la ciudad, sindicalizados, en la informalidad o trabajando por su cuenta, organizaciones de colonos del ámbito urbano-popular y profesionistas distintos que consideramos nuestra participación como urgente y necesaria en las decisiones trascendentales de la actual coyuntura en la cual mucho que decir.

Nos pronunciamos por:

  1. La mejora sustantiva de los servicios de salud en la entidad, el otorgamiento permanente de medicamentos y la atención pronta y expedita de médicos especialistas.
  2. Por garantizar el acceso, permanencia y egreso a la educación de todos los niños y jóvenes en edad de estudiar.
  3. Por construir la paz que necesitamos, erradicando la violencia y el crimen; de manera especial la violencia de género y el maltrato infantil. Es indispensable acabar con los feminicidios y garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
  4. Por un gobierno austero y honesto, que acabe con la corrupción y el dispendio, sin simulaciones.
  5. Por profundizar en la organización democrática de la sociedad, a fin de garantizar su acción protagónica en la resolución de problemas sociales, mediante la puesta en marcha de la consulta, el referéndum, la iniciativa ficta y los presupuestos participativos.
  6. Por garantizar el derecho al agua para todos, el cuidado del medio ambiente y las áreas protegidas, y procurar un desarrollo con sustentabilidad, basado en la opinión de los pueblos y comunidades del territorio. ¡No más decisiones al margen de los pueblos!
  7. Por volver al campo y a los campesinos con apoyos económicos y de asistencia técnica suficientes para promover la producción y garantizar la autosuficiencia alimentaria y la sustentabilidad en el campo y las zonas de producción acuícola.
  8. Por la ratificación inmediata del convenio 190 de la OIT, para erradicar la violencia de género en los centros de trabajo y la generación de nuevas reformas a las leyes laborales en el Estado, para democratizar la vida laboral y sindical, garantizar la protección de los derechos laborales, acabar con los abusos vinculados al Outsourcing, proteger los derechos de los jornaleros agrícolas, reglamentar las diferentes modalidades de trabajo a distancia y hacer expedita la justicia laboral.
  9. Porque se garanticen las condiciones adecuadas y la certidumbre laboral para los trabajadores del sector salud y los que se desempeñan en el sector educativo.
  10. Por la mejora en la gestión de los asuntos de las familias de migrantes y a los migrantes en los lugares donde se encuentren y crear mecanismos para que las remesas mejoren de manera sustantiva la economía de las familias que las reciben, sus comunidades y barrios.

Atentamente

Centrales Sindicales

  • Central Internacional de Trabajadores (CIT)
  • Nueva Central de Trabajadores (NCT)
  • Unión Nacional de Trabajadores (UNT)

Organizaciones agrarias

  • Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC)
  • Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA)
  • El Surco A.C.
  • Frente Popular “Francisco Villa” Michoacán A.C. (FPFV)
  • Movimiento Siglo XXI
  • Unión Agrícola Estatal
  • Unión Campesina de Michoacán (UCM)
  • Unión de Campesinos Colonos y Obreros Agrícolas de Michoacán “Juan Torres” A.C.
  • Unión de Comunidades Campesinas de Michoacán (UCCM)
  • Unión de Cooperativas y de Pescadores “9 de Julio” de Lázaro Cárdenas
  • Unión de Uniones de Michoacán
  • Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA)

Organizaciones Sindicales

  • Sindicato de Trabajadores de la Guardería del SPUM
  • Sindicato Democrático de Empleados del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (SIDEOOAPAS)
  • Sindicato Democrático de Trabajadores de la Salud Similares y Conexos de la República Mexicana “General Lázaro Cárdenas”
  • Sindicato Único Nacional de Trabajadores de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (SUNTFIRA)

Organizaciones Sociales

  • Central Unitaria de Trabajadores de México (CUTM)
  • Dirección Colectiva Estatal Democrática (DCED)
  • Frente Amplio por la Educación de Michoacán (FAEM)
  • Frente de Organizaciones Sociales de Uruapan A.C. (FOSU)
  • Red Estatal para la Transformación Educativa y Comunalidad A.C. (RedTEC)
  • Unión de Profesionistas A.C.

Morelia, Michoacán a 25 de agosto de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s