Integrantes de la Comisión Organizadora del VIII Congreso Seccional de Bases, dan a conocer el borrador de la convocatoria al VIII Congreso Seccional de Bases.

Morelia, Michoacán. Manuel Téllez Girón.- En las instalaciones de la Sección XVIII de la CNTE-Michoacán, maestros integrantes de la Comisión Organizadora del VIII Congreso Seccional de Bases, quienes reinstalaron los trabajos correspondientes a la convocatoria rumbo a dicho Congreso Seccional, ofrecieron una rueda de prensa en la que estuvieron presentes los maestros: Benjamín Hernández Gutiérrez, nombrado por la región Zamora, a la Comisión Organizadora del Comité Ejecutivo Seccional; Pablo Javier Rodríguez Reyes, de la Región Zitácuaro, nombrado a la Comisión Organizadora, de una asamblea masiva regional en esta región; Salvador Campos Zúñiga Secretario de Organización Región Morelia de la Sección XVIII de la CNTE y Comisionado por la región Morelia a la Comisión Organizadora; así como otros miembros integrantes de la Comisión Organizadora del VIII Congreso Seccional de Bases, elegidos en las asambleas masivas regionales. Benjamín Hernández Gutiérrez, dijo que los logro de la Sección XVIII de la CNTE, es por la movilización y entrega de las bases, sin embargo aún hay asuntos económicos y administrativos que requieren atención y que requieren claridad hacia las bases, requieren ser fortalecidas, tan es así que siguen arribando este día maestros de todas las regiones para seguir fortaleciendo su actividad. Así recordó que desde el día de ayer varias regiones declararon un paro de 48 horas.

Señaló que en este re cambio del Comité Ejecutivo Seccional a diferencia de relevos seccionales anteriores en donde efectivamente la comisión de organización del congreso estaba conformada por un congreso de base de la coordinación general donde estaba incluido el secretario general y los secretarios de organización, sin embargo derivado de la participación del actual dirigente de la Sección XVIII de la CNTE Víctor Manuel Zavala Hurtado, en el laboratorio de educación una instancia donde un primer organismo que convocó es mexicanos primero, y estos siempre golpearon a la Sección XVIII de la CNTE, siempre criticándoles, eso desencadeno como consecuencia lógica el descontento y desconfianza de las bases para que el maestro Zavala Hurtado participara en esta ocasión. Ya que las bases se sienten traicionadas, más aún que desde la participación del maestro Zavala ya no hay críticas de mexicanos primero, por lo que deja mucho que pensar.

Luego entonces a partir de todo esto es que el pleno determina que en este proceso no participe Zavala por la pérdida de confianza. Aun así dijo que se les hizo la invitación a incorporarse y aun no lo han hecho.

Insistió que en ningún momento llegaron en la idea de realizar actos de violencia, sino sólo tenían la pretensión de reinstalar la comisión organizadora,  finalmente hicieron el llamado al maestro Zavala a que recomponga su proceder a que si realmente busca la unidad de la sección no son las formas.

Así mismo dieron a conocer el borrador de convocatoria para dicho congreso, mismo que se presenta a continuación:

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XVIII, MICHOACÁN

CONVOCATORIA AL VIII CONGRESO SECCIONAL DE BASES SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION SECCION XVIII, MICHOACÁN

En Michoacán, los trabajadores democráticos de la educación, nos hemos caracterizado por mantener de manera permanente los trabajos de construcción de un programa educativo alternativo y una lucha popular magisterial en contra de las políticas de los gobiernos que atentan contra los derechos, las garantías constitucionales originales, la Soberanía y el Patrimonio Nacional.

La estrategia de democratización de la educación, del sindicato, del país y las tareas del Proyecto Político Sindical en su esencia siguen vigentes, por lo que

CONSIDERANDO

Que el neoliberalismo muestra momentos de crisis y claros eventos de hundimiento, resultado innegable de sus constantes fracasos y efectos negativos para la población mundial; el asedio y despojo de las transnacionales hacia los recursos naturales de las naciones y los pueblos indígenas que los condenan a desaparecer; dejando en su aplicación despiadada, saqueos, pobreza, destrucción, violencia, crisis ambiental, una limitada esperanza de vida y riesgos de una tercera guerra mundial.

El hartazgo al intervencionismo de Estados Unidos ha provocado una resistencia latinoamericana en Chile, Argentina, Venezuela, Haití, Colombia, Bolivia y Ecuador, se hizo presente y surge una fuerza que intenta acabar con sistemas políticos poco democráticos y modelos económicos excluyentes; pretende acabar con las brechas de pobreza y beneficio de unos cuantos, de esa acumulación desmesurada de grandes capitales, de extrema pobreza y accesos a la educación. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza diferentes reformas constitucionales orientadas a cambiar el modelo neoliberal que por décadas es práctica común en América Latina.

Que con la implementación del modelo económico neoliberal en los años 80, en nuestro País se presentó una crisis sistemática que ha orillado al pueblo México a la resistencia de las agresiones de las reformas estructurales del 2012. Con un hartazgo generado en el reciente proceso electoral se derroto a la oligarquía políticamente pero no se eliminó, estamos inmersos en un estado neoliberal con sus partidos políticos que mantienen un hostigamiento constante a las comunidades organizadas que han logrado su autonomía.

VIII CONGRESO SECCIONAL DE BASES

I.- DE LOS OBJETIVOS

  1. Realizar un congreso de los Trabajadores Democráticos de la Educación de la Sección XVIII incluyente, autónomo y totalmente independiente del Estado; que corrija las desviaciones en nuestra sección y recupere el PPS, sus principios y sus seis tareas, tomando como eje fundamental la recuperación del poder de base en todo proceso y toma de decisiones, desde cada trabajador milítame hasta las máximas instancias colectivas; reivindicando la unidad del movimiento por encima de intereses particulares o de grupo.
  2. Hacer un balance crítico y autocritico radical del último periodo de gestión tanto en la pelea contra el Modelo Económico Neoliberal y el desarrollo del movimiento, su estructura y funcionamiento: dotarnos de un CES capaz de asumir la dirección seccional, con eficacia, honradez, conciencia de clase y apegado a los perfiles del poder de base para definir el plan de trabajo del actual periodo en lo educativo, sindical, popular y cultural.
  3. Reivindicar a la CNTE, sus principios, lineamientos, su carácter clasista, antagónica a los empresarios y al Estado neoliberal.
  4. Discutir y revisar la Reforma Laboral publicada en el DOF el 1° de mayo de 2019, para la democratización del SNTE; así como también, la reforma educativa publicada el 15 de mayo de 2019 y sus Leyes Secundarias.
  5. Nombrar a los Dirigentes que integraran el día siguiente Comité Ejecutivo Seccional bajo un procedimiento rígidamente ético, sin consideración alguna para quienes han utilizado o se han servido del Movimiento para resolver sus intereses personales, familiares o de amistad.

II.- DE LA TEMATICA

  1. Crisis económica del neoliberalismo en México y la 4T.
  2. Los retos para el magisterio nacional: los emplazamientos actuales, la reivindicación del salario para activos (ISR) y jubilados (la eliminación de la UMA), la revisión y el análisis del modelo de pensión y jubilación para regresar al régimen solidario y las consecuencias de la federalización de la nómina educativa en Michoacán y el país.
  3. La CNTE y el PPS, hacia un nuevo programa político, consolidación de la estructura organizativa y el plan de desarrollo político-sindical-social; con estrategia y táctica a corto, mediano y largo plazo, con una perspectiva y renovación obligada desde las Delegaciones los Centros de Trabajo; principios a sostener y cambios generales a operar para intervenir decididamente en la dinámica socioeconómica y política.
  4. Principios éticos y políticos, para fortalecer la vida orgánica de nuestro movimiento contenidos en el PPS, privilegiando la unidad de los trabajadores de la educación de la Sección XVIII y la ideología política.
  5. Nuestro ejercicio del poder de base, en contra de la oligarquía y por la transformación democrática y popular del país.
  6. La recuperación de nuestra materia de trabajo: la resistencia a la política educativa neoliberal, la consolidación del PDECEM, el PEPOMICH y nuestra incidencia en la definición del nuevo modelo educativo.
  7. La gestoría democrática ante el nuevo contexto estatal y nacional, en la defensa de nuestros derechos laborales, salariales, profesionales y sociales.
  8. La defensa del sindicalismo, la lucha contra el charrísimo sindical y la democratización del SNTE.
  9. Lucha popular: la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, promover el respeto al medio ambiente, el fortalecimiento de todas las organizaciones sociales y sindicatos afines a la transformación democrática de nuestro país mediante la unidad, la coordinación y política de alianzas; determinar nuestro papel en el 2021.

III.- DE LAS FASES

  • 27 de enero al 7 de febrero de 2020, actualización del listado y el padrón de miembros activos de las Delegaciones y Centros de Trabajo militantes del Proyecto Político Sindical, a cargo de la comisión organizadora del VIII CSB y las secretarias de organización de los sectores.
  • 27 al 31 de enero de 2020, consulta a la base, primera ronda de Asambleas Delegacionales y/o CT´s, para analizar y discutir la propuesta de Convocatoria al VIII CSB que presenta la Comisión Organizadora.
  • 2 al 7 de febrero de 2020, Asambleas masivas regionales, para concentrar las conclusiones y propuestas a la convocatoria presentada para el VIII CSB.
  • Lunes 10 de febrero de 2020, reinstalación del LVII Pleno de Secretarios Generales Delegacionales y/o Representantes de Centros de Trabajo, Objetivo: I) sistematizar la observaciones y propuestas a la Convocatoria del VIII CSB para presentar la redacción final; las propuestas y consideraciones deberán ser presentadas por un coordinador de cada región.
  • 11 al 14 de febrero de 2020, segunda ronda de Asambleas Delegacionales y de Centro de Trabajo para la discusión del temario.
  • 17 al 21 de febrero de 2020, tercera ronda de Asambleas Delegacionales y/o  de CT´s, para la elección de los Delegados Efectivos y fraternos al VIII CSB, y el recambio de los coites Delegacionales y representantes de CT´s vencidos.
  • 24 al 28 de febrero de 2020, Asambleas Masivas Regionales para concentrar las conclusiones y propuestas a la temática de la Convocatoria al VIII CSB, presentar a los Delegados Efectivos y Fraternos y realizar el primer ejercicio de elección: listado jerárquico de los propuestos a ocupar alguna responsabilidad en el nuevo CES, tendrá carácter de obligatorio e irrevocable. Esta fase deberá ser cubierta por todas las regiones sin excepción alguna; de no ser así, será responsabilidad de cada una de las regiones contar o no con representación en el nuevo CES.
  • 2 al 4 de marzo de 2020, VIII Congreso Seccional de Bases.
  • Los casos en donde no se puedan nombrar Delegados por falta de quorum o alguna otra incidencia, se podrán reprogramar de inmediato bajo convocatoria de la Comisión Organizadora del VIII CSB.

IV.- DE LA INSTALACION Y DESARROLLO DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE DELEGACION Y CT, Y ASAMBLEAS MASIVAS REGIONALES.

Las Asambleas delegacionales y de Centro de Trabajo en la primera, segunda y tercera ronda y las Asambleas Masivas Regionales se realizaran de acuerdo a una convocatoria general emitida por la Comisión Organizadora del VIII Congreso Seccional de Bases.

V. DEL NOMBRAMIENTO DE LOS DELEGADOS EFECTIVOS Y FRATERNOS AL VIII CONGRESO SECCIONAL DE BASES

  • Los delegados efectivos y fraternos, deberán ser compañeros con plaza base, debidamente acreditada y con una antigüedad mínima de dos años.
  • En los casos donde las asambleas delegacionales y/o de CT´s de acuerdo a las formulas acordadas, no se reúnan el quorum: 50% más uno de los miembros activos convocados, se nombrara un delegado Fraterno. Los Delegados Efectivos tendrán derecho a voz y voto en el congreso, además de ser sujetos de elección para el nombramiento del nuevo CES. Los Delegados Fraternos tendrán derecho a voz y podrán ser sujetos de elección.
  • Los delegados efectivos al congreso de nombraran en Asambleas delegacionales y de CT´s. de acuerdo a las formulas acordadas previamente por la Comisión Organizadora del VIII CSB y en función de la siguiente proporción: se pondrá nombrar un delegado efectivo y fraterno por cada cien, o fracción mayor a cuarenta miembros activos: se pondrán nombrar dos delegados efectivos y dos fraternos en las fórmulas que incluyan a 200 o más de 140 miembros activos; y así sucesivamente. De los integrantes del CES, todos deberán someterse al mismo proceso de Asambleas. Quien no sea electo como delegado efectivo o fraterno no podrá participar en los trabajos del VIII CSB.
  • No son integrantes del CES ni aplica el párrafo anterior para quienes de manera espuria ostentaron una función, sin haber tenido aval de sus Delegaciones o no fueron jerarquizados en las Asambleas Masivas Regionales del VII Congreso Seccional.
  • Las delegaciones que se hayan incorporado al Movimiento con una antigüedad mayor a dos años podrán nombrar Delegados.
  • No podrán se Delegados quienes hayan traicionado al Movimiento o hayan cometido falta por corrupción en cualquier periodo y se demuestre con Dictamen o Acta.
  • No podrán ser delegados efectivos o fraternos quienes no cumplieron con el mandato de las bases de ser representación hasta el término del presente periodo seccional
  • Quienes tengan denuncia ante Honor y Justicia apegada al Reglamento, se les deberán desahogar su proceso y la emisión del Dictamen en un periodo previo a la elección de los Delegados Efectivos y Fraternos del VIII CSB, fecha límite 21 de febrero de 2020.

VI.- DEL PROCESO PARA ELEGIR A LOS PROPUESTOS PARA INTEGRAR EL NUEVO CES

  • Este proceso de elección iniciara en la Asambleas Masivas Regionales, donde deberán jerarquizarse y culminara en el Congreso Seccional. Los propuestos para ocupar alguna responsabilidad en el nuevo CES, deberán cumplir con el requisito de ser Delegados Efectivos o Fraternos formalmente nombrados y avalados por su base. El número de propuestos por Región, será tomando en cuenta los principios de proporcionalidad (número preciso de regiones extra grande, grande, mediana y chica, cuidando los porcentajes de 40%, 30% 30% a las tres grandes comisiones de nuestra estructura sindical), rotatividad y equidad. Se deberán considerar los mejores perfiles de acuerdo a los principios éticos y políticos de nuestro movimiento. En ningún caso se permitirá que se proponga a algún elemento que haya traicionado a nuestro movimiento y se tenga certeza sobre su falta de probidad y honorabilidad. Es responsabilidad del Congreso Seccional de Bases determinar la estructura completa del nuevo CES.
  • Se iniciara con las carteras de trabajos y conflictos de los diferentes niveles de nombraran en plenarias de los propios integrantes al interior del congreso, considerando en un primer momento a los números uno, resultado de su jerarquización y aplicando los principios de rotatividad y proporcionalidad.
  • En un segundo momento los técnicos de la coordinación general, serán electos en plenaria del congreso con el voto a mano alzada por cada uno de los delegados efectivos, considerando solo a los numero uno, resultado de su jerarquización y aplicando los principios de rotatividad y proporcionalidad.
  • En tercer momento el secretario general, será nombrado con el coto secreto nominal, en urna, de cada uno de los delegados efectivos, los candidatos serán los numero uno resultando de su jerarquización, considerando que quienes participen para dicho cargo al perder la votación se ubicaran en las responsabilidades faltantes de titulares y comisionados.
  • Por ultimo las responsabilidades faltantes de titulares y comisionados, se aplicara la frecuencia, membresía y proporcionalidad en un trabajo que le corresponde a la comisión organizadora del VIII CSB.
  • La elección de las coordinaciones regionales iniciara al término del VIII CSB y culminara en un plazo no mayor a un mes.
  • La estructura se representación sindical sector IX de educación indígena se elegirá de acuerdo a sus resolutivos internos.

VII.- DE LA SEDE, INSTALACION Y DESARROLLO DEL VIII CSB

  • La sede oficial del VIII CSB, será en las instalaciones sindicales de la sección XVIII del SNTE-CNTE, ubicado en libramiento Sur # 5400 de la ciudad de Morelia, Michoacán.
  • El congreso se instalara con la asistencia cuando menos del 50% más uno de los delegados efectivos nombrados previamente en las asambleas generales, una vez que las comisiones dictaminadoras de credenciales así lo hayan confirmado.
  • La comisión organizadora invitara a compañeros de organizaciones afines a expresar un saludo al VIII CSB, retirándose al hacerlo para continuar con los trabajos.
  • El orden del día se organizara de acuerdo a los objetivos y a la temática del VIII CSB por la comisión organizadora y se dará a conocer antes de su fase final.

VIII.- DE LA COMISION ORGANIZADORA Y LA COMISION COORDINADORA DE VIGILANCIA DEL VHI CSB.

  • La comisión organizadora está conformada por un compañero de cada región elegido de manera formal en Asamblea Masiva Regional como se acordó en el LVII pleno de secretarios generales y representantes de CT´s realizado el 28 de octubre de 2019, su función terminara al concluir la estructuración completa del nuevo CES.
  • La comisión organizadora de vigilancia se integrara por dos elementos de cada región electos en las asambleas masivas regionales.
  • La comisión dictaminadora de credenciales se nombrara al interior del propio congreso.

NOTA: en ambos casos, deberán avalarse estos nombramientos con acta debidamente requisitada con sellos, nombre y firma de los secretarios generales y representantes CT´s de cada una de las regiones.

IX.- TRANSITORIOS

Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por la comisión organizadora del VIII CSB.

¡¡POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA Y LOS DERECHOS LABORALES!!

¡¡POR LA REIVINDICACIÓN DE LA CNTE Y DEL PROYECTO POLÍTICO SINDICAL!!

FRATERNALMENTE

POR LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL VIII CSB

Morelia, Mich., a 24 de enero de 2020

Firmaron.

NoRegiónNombre
1MORELIASALVADOR CAMPOS ZUÑIGA
2ARTEAGAELIAS PEÑALOZA RUBIO
3COAHUAYANA 
4LAZARO C.FELIX MORALES CAMPOS
5LA HUACANAJAIRO JAVIER ZEPEDA CERDA
6PURUANDIROPAVEL DANIEL ANGEL DIAZ
7ZACAPU 
8PATZCUARO 
9TACAMBARODANNY BECERRA CARRANZA
10LA PIEDADLUIS AGUILAR PEREZ
11LA CIENEGAMARGARITO RAFAEL REBOLLAR
12ZAMORABENJAMIN HERNANDEZ GUTIERREZ
13LOS REYES 
14HUETAMO 
15ZITACUAROPAULO JAVIER RODRIGUEZ REYES
16CD.HIDALGOEMMANUEL BARRERA MARTINEZ
17MARAVATIOJOSE LUIS CASTILLO FERREL
18PARACHOHUMBERTO JUAREZ VALDOVINOS
19URUAPANHUGO ENRIQUE ERAPE BALTAZAR
20NUEVA ITALIACARLOS TINOCO CARLON
21APATZINGAN 
22SECTOR IXNAPOLEON MARQUEZ SERANO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s